
Hablar de integridad empresarial ya no es un discurso aspiracional. En 2025, construir negocios sólidos significa también construir negocios éticos. Y para un sector tan sensible como el de productos médicos, tecnología e insumos de salud, esto no solo es una expectativa social o institucional: es una necesidad estratégica.
¿Por qué importa la integridad?
En un contexto global donde los mercados elevan sus estándares regulatorios y éticos, contar con un programa de cumplimiento normativo es mucho más que una garantía legal: es una puerta de acceso a nuevas oportunidades comerciales. Desde licitaciones internacionale hasta cadenas de suministro con criterios ESG, las reglas de juego se están transformando.
Y Argentina no está exenta. De hecho, si el país busca integrarse al mundo y atraer inversiones, necesita alinear sus prácticas empresariales a los marcos globales. Normativas como la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria (Ley 27.401) exigen que las empresas tengan programas de integridad para atenuar o incluso eximir su responsabilidad penal en casos de corrupción.
¿Qué significa esto para el sector salud?
En nuestro sector, donde la transparencia es fundamental para preservar la confianza de pacientes, profesionales de la salud y autoridades, implementar buenas prácticas no es un lujo. Es un compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad del sistema sanitario.
De hecho, no contar con procesos claros, trazabilidad o códigos de conducta sólidos puede dejar a las empresas fuera de mercados estratégicos. En especial cuando hablamos de exportación o acuerdos con multinacionales y organismos internacionales.
Compliance no es caridad corporativa. Es estrategia. Desde CADIEM acompañamos a nuestras empresas asociadas no solo en sus desafíos técnicos y regulatorios, sino también en la construcción de marcos éticos robustos que les permitan crecer de forma sostenible.
Por eso, estamos trabajando junto a la AHK Argentina – Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana -Alemana (AHK Argentina), para acercarle a nuestros asociados una propuesta concreta: el programa “De Empresas Para Empresas” (DEPE).
Se trata de un entrenamiento anticorrupción pensado especialmente para PyMEs y cadenas de valor, con metodología internacional, enfoque práctico y trainers expertos en compliance de empresas líderes.
¿Qué ganás participando en DEPE?
- Acceso a mercados más exigentes, donde la integridad es un requisito para operar.
- Herramientas prácticas y aplicables, para implementar o fortalecer programas de cumplimiento.
- Certificación oficial y networking con referentes del sector.
- Acompañamiento experto y soporte post-entrenamiento.
- Y sobre todo: una ventaja competitiva real.
Porque integridad también es innovación. La salud del sistema no solo se mide en tratamientos o tecnologías. También en la calidad de los vínculos que construimos entre empresas, pacientes y el Estado. Desde CADIEM creemos que el crecimiento de nuestro sector necesita también ser ético, estratégico y sostenible.
Muy pronto estaremos abriendo la convocatoria para sumarse a esta capacitación exclusiva. Si te interesa recibir más información, podés anticiparte escribiéndonos a info@cadiem.org.ar